La “kinesiología”, del griego κίνησις kínēsis (movimiento), y logos, (tratado, estudio, ciencia). Es decir, es la ciencia del movimiento o el estudio científico del movimiento del cuerpo humano, comprendiendo sus mecanismos y lenguaje,
Históricamente la kinesiología nació con el Dr. George Goodheart, el creador de la kinesiología aplicada.
Goodheart era un quiropráctico, de EU, que a a principios de los años 60, supo combinar las técnicas del test muscular de fisioterapia de Kendall y Kendall, con las técnicas del Dr. Bennet (neurovasculares) y del Dr. Chapman, (neurolinfáticos). Se dio cuenta también que a partir de la medicina tradicional china, los meridianos, canales energéticos, estaban relacionados con órganos, glándulas y también chacras. De esta manera tratando los músculos y sus puntos reflejos así como los puntos de acupuntura conseguía actuar sobre el sistema nervioso para reestablecer la comunicación con el resto del cuerpo, ante situaciones estresantes. Observó que los músculos reaccionan, por su comunicación con el cerebro, tensándose o debilitándose.
Un discípulo suyo, John Thie, tuvo la visión y también la sensibilidad de aportar la kinesiología a la gente “normal”, de la calle, puesto que en ese momento, sólo los profesionales de la salud, podían acceder a estas técnicas y prácticas (en Estados Unidos).
John Thie, se basó en un modelo energético de la salud y creó el método “Toque para la Salud” (Touch For Health).
Desde entonces, muchas ramas de la kinesiología se han creado y desarrollado por grandes kinesiólogos, aportando conceptos y conocimientos así como protocolos que han ayudado a que la kinesiología aporte herramientas para mejorar el estado de bienestar de millones de personas en todo el mundo.
La kinesiología es una técnica, no invasiva, que respeta el cuerpo, porque “conecta” con él, a modo de diálogo, es decir, con una técnica de biorretroalimentación. Reconoce que el cuerpo se relaciona con los músculos, tejidos, órganos mediante flujos de energía y que hace que estemos vivos, con sentidos, sentimientos y emociones.. Mediante el test muscular evaluamos el funcionamiento de los músculos los cuales aportan información y reflejo del estado general del cuerpo a todos los niveles: estructural, químico y emocional.
El test muscular, es el medio por el cual le pedimos al cuerpo “¿Cómo estás?” ¿Estás bien? ¿Estás mal (estresado) en relación a un tema en concreto?
De esta manera, y en base a la “inteligencia” y energía propia natural del cuerpo este tiene capacidad para la autocuración, siempre y cuando, esté libre de estrés, y aún no estándolo, está constantemente intentado recuperar su equilibrio y funcionalidad. De ahí que en algunos casos necesite el apoyo de un/a profesional de la kinesiología para lograr su objetivo.