La kinesiología puede ser un buen camino para tu desarrollo personal (opción 1)
y también puede ser una opción profesional, si así lo sientes y decides (opción 2).
Te presento ambas opciones a continuación:
Como la rabia, el resentimiento, la envidia, el rencor, el sentimiento de sentirte insignificante, falta de amor, baja autoestima, ……… ……. Quizá te sientes abandonad@, incomprendid@, desatendid@, desorientad@, rechazad@……….
Tus relaciones personales con los demás o contigo mism@ no acaban de funcionar
Obtener libertad interna, sentir conexión contigo mism@, tener entusiasmo, seguridad personal, estar motivad@ por tus proyectos, reconocer las bendiciones de la vida, satisfacción por todo lo que has recorrido en tu vida,
Relacionarte mejor con la familia, amigos, compañeros de trabajo, adquiriendo comprensión, empatía, amor, respeto, conectando con lo mejor de los demás.
Los miedos, creencias heredadas o adoptadas inconscientemente (“no me lo merezco”, “no lo conseguiré nunca”, “esto no es para mi”…), autosabotajes….
“Yo me merezco todo lo que me propongo”
“Mis pensamientos positivos crean mi futuro”
“Yo soy dign@ de tener éxito”
“Mis experiencias del pasado son útiles para mí”
“¿Quién soy?”
“¿Cuál es mi misión en la vida?”
“¿Cuál es mi vocación?”
¿Cuán conectad@ te sientes con tu Ser Superior?
Sentir que estás en tu camino de vida; Sabes lo que quieres, hacia donde quieres dirigirte.
“Soy amor, soy Luz”.
Conectas con tu parte más profunda, sagrada y de más alta vibración, con tu Alma, tu Esencia y tu Espíritu.
Descubres o reafirmas tu vocación.
Álgias, contracturas, tensión muscular, desequilibrio postural, cervialgias, desgaste muscular, hipertonicidad o hipotonicidad muscular, falta de rendimiento deportivo, bruxismo, tensión en la articulación temporomandibular
Tu cuerpo está ligero y energético; la musculatura tonificada; las articulaciones y tendones responden a cualquier movimiento que hagas.
Alergias, intolerancias alimentarias, desequilibrio en vitaminas, minerales, oligoelementos, proteínas, carbohidratos, mala alimentación.
A veces creemos que comemos correctamente pero desconocemos lo que realmente necesita nuestro cuerpo para mantenerse en buena salud, energía y vitalidad. ¿sabías que las alergias y las intolerancias alimentarias, mayormente están asociadas con un estrés emocional?
¿Tu sistema entérico funciona bien? ¿Tienes dificultad en digerir tus alimentos? ¿Problemas para dormir o te despiertas con ansiedad y nerviosismo por las noches? ¿Te gustan demasiado los dulces? ¿Te cuesta ir al lavabo? ¿Te resfrías a menudo?
Desde la fisiología aplicada, así como desde la kinesiológía psicoenergética, basada en principios fundamentales de la Medicina Tradicional China, usamos técnicas para determinar donde está el estrés que provoca desequilibrios fisiológicos (sistema nervioso, endocrino, eliminación, inmunitario, respiratorio,…) y le damos al organismo capacidad para recuperarse y buscar la homeostasis.
¿Tienes dificultad para una buena coordinación y motricidad?
¿Te cuesta identificar tu derecha y tu izquierda en momentos de estrés?
El aprendizaje, la retención de información, la escucha, ¿es un problema para tí o tus hijos?
Mejora la capacidad de acceso a las funciones neurológicas de tu cerebro reestableciendo o incrementando la comunicación entre subconsciente y consciente, incluyendo el procesamiento mental.
Te sientes cansad@, no tienes energía y tu vitalidad está baja, y por mucho que hagas no consigues recuperarte.
Comprende porque tu cuerpo le falta la energía y la vitalidad que necesita.
Siéntete vital, liger@, motivad@ y entusiasta.
La “kinesiología”, del griego κίνησις kínēsis (movimiento), y logos, (tratado, estudio, ciencia). Es decir, es la ciencia del movimiento o el estudio científico del movimiento del cuerpo humano, comprendiendo sus mecanismos y lenguaje,
Históricamente la kinesiología nació con el Dr. George Goodheart, el creador de la kinesiología aplicada.
Goodheart era un quiropráctico, de EU, que a a principios de los años 60, supo combinar las técnicas del test muscular de fisioterapia de Kendall y Kendall, con las técnicas del Dr. Bennet (neurovasculares) y del Dr. Chapman, (neurolinfáticos). Se dio cuenta también que a partir de la medicina tradicional china, los meridianos, canales energéticos, estaban relacionados con órganos, glándulas y también chacras. De esta manera tratando los músculos y sus puntos reflejos así como los puntos de acupuntura conseguía actuar sobre el sistema nervioso para reestablecer la comunicación con el resto del cuerpo, ante situaciones estresantes. Observó que los músculos reaccionan, por su comunicación con el cerebro, tensándose o debilitándose.
Un discípulo suyo, John Thie, tuvo la visión y también la sensibilidad de aportar la kinesiología a la gente “normal”, de la calle, puesto que en ese momento, sólo los profesionales de la salud, podían acceder a estas técnicas y prácticas (en Estados Unidos).
John Thie, se basó en un modelo energético de la salud y creó el método “Toque para la Salud” (Touch For Health).
Desde entonces, muchas ramas de la kinesiología se han creado y desarrollado por grandes kinesiólogos, aportando conceptos y conocimientos así como protocolos que han ayudado a que la kinesiología aporte herramientas para mejorar el estado de bienestar de millones de personas en todo el mundo.
La kinesiología es una técnica, no invasiva, que respeta el cuerpo, porque “conecta” con él, a modo de diálogo, es decir, con una técnica de biorretroalimentación. Reconoce que el cuerpo se relaciona con los músculos, tejidos, órganos mediante flujos de energía y que hace que estemos vivos, con sentidos, sentimientos y emociones.. Mediante el test muscular evaluamos el funcionamiento de los músculos los cuales aportan información y reflejo del estado general del cuerpo a todos los niveles: estructural, químico y emocional.
El test muscular, es el medio por el cual le pedimos al cuerpo “¿Cómo estás?” ¿Estás bien? ¿Estás mal (estresado) en relación a un tema en concreto?
De esta manera, y en base a la “inteligencia” y energía propia natural del cuerpo este tiene capacidad para la autocuración, siempre y cuando, esté libre de estrés, y aún no estándolo, está constantemente intentado recuperar su equilibrio y funcionalidad. De ahí que en algunos casos necesite el apoyo de un/a profesional de la kinesiología para lograr su objetivo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que:
1.- podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
2.- puedas comprar mis servicios, son las cookies de Woocommerce y de Stripe.
3.- podamos estar protegidos de ataques malintencionados y recopilemos estadísticas de uso anónimas, son las cookies de Jetpack.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza el Píxel de Facebook para recopilar información del uso que haces de las páginas de los servicios que ofrecemos.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!